Alumna del Magíster en Nutrición y Alimentos presentó su trabajo de tesis en jornada nacional del Ministerio de Salud

Alumna MNA presentó su trabajo de tesis en jornada MINSAL

La tesista del Magíster en Nutrición y Alimentos mención Alimentos Saludables Camila Burgoa, quien desarrolla su Actividad Formativa Equivalente a tesis (AFE) en el grupo de investigación en Economía Circular del INTA -coordinada por el Prof. Adriano Costa de Camargo- fue invitada a presentar parte de su trabajo de tesis en un evento promovido por el Ministerio de Salud el 5 de noviembre.

La XXXVI Jornada Nacional de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental de Redes Asistenciales fue organizada por la Subsecretaría de Redes Asistenciales, en colaboración con el Instituto de Salud Pública (ISP) y los Servicios de Salud Metropolitano Central y Sur. Estuvo dirigida a los referentes técnicos de 29 servicios de salud -encargados de salud ocupacional y prevención de riesgos- de la Región Metropolitana.

El encuentro tuvo como propósito revisar el nuevo Reglamento de Gestión Preventiva de los Riesgos Laborales para un Entorno de Trabajo Seguro y Saludable (Decreto Supremo N°44, febrero 2025), e implementar las exigencias establecidas, además de entregar herramientas teórico-prácticas que fortalezcan las capacidades de los profesionales del área.

En este contexto, Camila Burgoa, jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino (Hospital Regional de Rancagua), expuso el proyecto de investigación “Diseño de estrategias para la reducción del desperdicio de alimentos posconsumo en pacientes hospitalizados: un estudio piloto”, desarrollado como tesista del Magíster en Nutrición y Alimentos mención Alimentos Saludables, bajo la dirección del Prof. Adriano Costa de Camargo.

“Esta invitación surge posterior a una reunión realizada en el establecimiento durante el mes de agosto respecto a sustentabilidad, donde participaron representantes del Departamento de Políticas Públicas y Gestión Ambiental del Ministerio de Salud y distintos integrantes del hospital. En dicha reunión se presentó el trabajo desarrollado en torno a la cuantificación del desperdicio alimentario posconsumo (DAP) en el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino, el cual forma parte de un proyecto de tesis del INTA de la Universidad de Chile”, detalló Camila Burgoa.

“El proyecto busca generar evidencia en un ámbito donde no existen datos ni acciones en hospitales públicos, lo que representa una brecha relevante para el diseño de estrategias de mitigación y para el cumplimiento de la Ley Marco de Cambio Climático (Ley N°21.455). A partir de esta instancia, el Ministerio de Salud manifestó su interés, considerando que el tema se alinea con el Plan Sectorial de Mitigación del Sector Salud, que promueve la participación activa de los establecimientos hospitalarios en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la gestión sostenible de los recursos. De ahí surge la invitación a exponer la experiencia como plan piloto, con foco en fortalecer futuras acciones en la red asistencial”, agregó.

Según el profesor Adriano Costa de Camargo, el trabajo de Camila es un producto claro del interés de la estudiante en aplicar los conocimientos obtenidos en la asignatura “Economía circular y desarrollo de productos funcionales y sostenibles a partir de residuos de alimentos”, diseñada y coordinada por el académico especialmente para las y los estudiantes de magíster y doctorado del INTA y de la Universidad de Chile. 

Durante su presentación, Burgoa destacó la cuantificación preliminar del desperdicio alimentario en el estudio piloto, utilizando el Estándar Internacional FLW (Food Loss and Waste Accounting and Reporting Standard), metodología que permite medir y reportar de forma precisa las pérdidas y desperdicios alimentarios, promoviendo transparencia y comparabilidad de datos.

“Además, presentamos resultados de estudios internacionales que han logrado la reducción de desperdicios alimentarios, donde se espera inicialmente sensibilizar respecto al tema, dimensionar el impacto ambiental y económico que genera, y contribuir con este proyecto a un trabajo colaborativo con referentes de cambio climático para los planes de mitigación en el sector salud”, concluyó.

El profesor Camargo explicó que siente mucho orgullo de Camila Burgoa por llevar a cabo un trabajo de extrema importancia, haciendo el puente entre el INTA, el Hospital Dr. Franco Ravera Zunino y el Ministerio de Salud. “Lo anterior demuestra en la práctica el compromiso de nuestro grupo de investigación en Economía Circular en la formación continua de personal altamente calificado para desempeñar papeles cruciales en la planificación y desarrollo de acciones que tendrán un impacto real en la economía y responsabilidad socioambiental de las organizaciones”, detalló.

Galería de fotos

Últimas noticias

Alumna MNA presentó su trabajo de tesis en jornada MINSAL

Camila Burgoa, jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Hospital Dr. Franco Ravera Zunino de Rancagua, expuso el proyecto de investigación “Diseño de estrategias para la reducción del desperdicio de alimentos posconsumo en pacientes hospitalizados: un estudio piloto”, desarrollado como tesista del MNA mención Alimentos Saludables, bajo la dirección del Prof. Adriano Costa de Camargo.