Universidad de Chile entregó Medalla Doctoral a seis nuevos graduados y graduadas de DOCNUTAL

Universidad de Chile entregó Medalla Doctoral a seis nuevos graduados

En la ceremonia se reconoció a quienes concluyeron programas conducentes al Grado de Doctor y Doctora durante el segundo semestre de 2021 y primer semestre de 2022. Como es tradición, se realizó en el marco del aniversario de la institución, que este 2022 cumple 180 años de historia. El doctorado “es uno de los motores fundamentales del cambio académico hacia la excelencia”, destacó la Rectora, Rosa Devés.

Del Instituto, recibieron la Medalla Doctoral seis graduados y graduadas del programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos:

  • Rudy Carolina Álvarez Vega
  • Migdalia Caridad Arazo Rusindo
  • Carmen Gloria González González
  • Carlos Márquez Jara
  • Natalia Andrea Riquelme Hinojosa
  • Dácil Rivera Otero

En la oportunidad, recibieron el reconocimiento 174 estudiantes de postgrado que provienen de 42 programas y 11 facultades e institutos, incluyendo 33 que lo hacen desde programas interfacultades e interinstitucionales. De ellos, cerca de un 60% son de sexo masculino y un 40% de sexo femenino.

Galería de fotos

Últimas noticias

Rol del cronotipo en metabolismo y prevención de enfermedades crónicas

Una revisión publicada en Sleep Medicine Reviews revela cómo los cronotipos -preferencia por horarios matutinos o vespertinos- impactan en la salud. La evidencia científica acumulada indica que los cronotipos vespertinos presentan mayor riesgo, debido en parte a la dificultad de adaptación a los horarios sociales y laborales predominantes. Mariana Cifuentes, académica del INTA y autora correspondiente del estudio, explica los hallazgos y proyecciones de este campo emergente.

XI Simposio Internacional sobre medicina personalizada e intolerancias

Nuevos hábitos de alimentación, avances en el conocimiento científico y cambios en la manera de producir están generando una revolución en los enfoques médicos y nutricionales en cuanto a los tratamientos en trastornos gastrointestinales. Analizar estos cambios y conocer las nuevas pautas de abordaje es uno de los objetivos de este evento organizado por COACEL, INTA y LASSCD en Chile. La invitación es abierta a todos los actores -especialistas de la salud, estudiantes, industria alimentaria- a participar, actualizar sus conocimientos y a ser parte de esta discusión.