IOR TEC Monterrey y el INTA formalizan acuerdo de colaboración y lanzan fondo semilla para proyectos sobre obesidad y enfermedades metabólicas

IOR TEC e INTA firman acuerdo y lanzan fondo semilla de investigación

El Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México y el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile firmaron un acuerdo de colaboración, el cual fue gestado en octubre de 2024, cuando una delegación del IOR TEC visitó el instituto para explorar oportunidades de trabajo conjunto. Rápidamente, esta posibilidad se concretó con la firma de esta alianza, que inicia con el lanzamiento de una convocatoria conjunta para la financiación de  proyectos de investigación sobre obesidad y enfermedades metabólicas

La iniciativa busca fortalecer la colaboración entre ambas instituciones a través del desarrollo de proyectos de ciencia básica o innovación tecnológica, con financiamiento compartido de hasta $24,000 USD, y ejecución prevista para iniciarse en junio de este año. Se espera que los resultados obtenidos permitan acceder a financiamiento de mayor envergadura en México, Chile o a nivel internacional.

Para formalizar la alianza, el instituto recibió nuevamente en marzo al director del IOR, doctor Marco Rito Palomares, y a Gerardo García-Rivas, líder de la Unidad de Medicina Experimental y Terapias Avanzadas de la misma institución, materializando la firma con el director del INTA, Francisco Pérez Bravo.

En el Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey (TEC) de México se realizan investigaciones de alto nivel en áreas como  biología molecular, nutrición, metabolismo y epidemiología, con el objetivo de desarrollar estrategias para combatir la obesidad y las enfermedades asociadas, como diabetes y enfermedades cardiovasculares. El INTA, a su vez, desarrolla un enfoque científico interdisciplinario donde las ciencias básicas, la epidemiología y la aplicación se unen para promover una nutrición optima a nivel individual y poblacional a lo largo de todo el ciclo vital.

Marco Rito Palomares detalló que son cinco las áreas de trabajo que desarrollan el IOR TEC, pero para esta colaboración seleccionaron tres centros de investigación donde esperan puedan converger la experiencia y conocimiento de ambas instituciones.

Hemos seleccionado tres centros de investigación que consideramos que son un espejo-complemento: ustedes tienen altamente desarrollada la nutrición clínica, área en la que buscamos avanzar. Por nuestra parte, contamos con un desarrollo en proteómica, y queremos complementarlo. Además de fortalecer nuestras capacidades, buscamos que estas investigaciones generen un impacto en la sociedad. En el INTA hemos encontrado ese complemento y el socio ideal en estas líneas específicas, ya que estamos abordando una problemática que no podemos resolver de manera individual. El networking y la colaboración con socios adecuados son fundamentales para nosotros”, explicó el doctor Rito.

El doctor García-Rivas complementó que las tres áreas de trabajo del INTA que son de su interés son “el trabajo con cohortes, los estudios y modelos preclínicos, y la incidencia en políticas públicas. El trabajo en cohortes de mucha relevancia, antigüedad y seguimiento, es un aspecto que el INTA tiene muy desarrollado. Nosotros contamos con la contraparte en infraestructura para realizar estudios de transcriptómica, metabolómica y genómica, por lo que existe una muy buena oportunidad de vinculación. Este acuerdo de trabajo en conjunto también otorga mayor fortaleza a la generación de hipótesis más sólidas, no solo para demostrar que lo que ocurre con la obesidad en un país también sucede en otro, sino para validar en cohortes separadas geográficamente, a miles de kilómetros, que, por ejemplo, la obesidad es un inductor del envejecimiento acelerado”. 

“Otra área importante es tratar de entender las bases de la enfermedad, algo que el INTA también aborda mediante investigación básica, particularmente preclínica. Nosotros tenemos una visión más orientada a la industria farmacéutica, enfocada en cómo modular la enfermedad a través de fármacos, mientras que aquí existe una contraparte en cambios en el estilo de vida. Son dos estrategias muy importantes, y no necesariamente una es mejor que la otra, sino que ambas pueden llevar a desenlaces positivos. Y, finalmente, cómo el INTA logró tener incidencia en decisiones de políticas públicas, como la fortificación de alimentos, es algo que puede ser de utilidad para unidades especializadas en políticas públicas del IOR TEC, que podrían considerar como ejemplo la estrategia utilizada por el INTA para llegar a los tomadores de decisiones”, agregó el doctor Rivas. 

Para Rodrigo Troncoso, subdirector del INTA, “este acuerdo de colaboración es un avance significativo para fortalecer la investigación conjunta en obesidad y enfermedades asociadas. Al combinar el conocimiento y la experiencia del INTA con el IOR TEC buscamos no solo impulsar la ciencia, sino también generar un impacto real en la salud pública, especialmente al involucrar a nuestros académicos y académicas, quienes tienen las competencias, el impulso y las ganas de colaborar para liderar nuevas investigaciones y formar capital humano avanzado en nutrición, alimentos y salud”.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Cultivo celular 3D: Prof. Nicolás Tobar dicta curso nacional gratuito

El curso "Cultivo celular 3D: teoría y práctica" reunió a investigadores y estudiantes de diversas universidades chilenas en Valparaíso. La actividad, coorganizada por el Dr. Nicolás Tobar (INTA, Universidad de Chile) y el Dr. Aldo Leal-Egaña (IMSEAM, Universidad de Heidelberg), abordó las aplicaciones de los modelos tridimensionales en el estudio del cáncer.

IOR TEC e INTA firman acuerdo y lanzan fondo semilla de investigación

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Instituto de Investigación sobre Obesidad (IOR) del Tecnológico de Monterrey, México, formalizaron un acuerdo para complementar sus áreas de trabajo y conocimiento, con la expectativa de generar investigaciones conjuntas con impacto en la sociedad.

INTA propone test que mide condición física en infancia y adolescencia

Investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile desarrollaron un test submaximal de tres minutos que evalúa el rendimiento cardiorrespiratorio en niñas, niños y adolescentes de 8 a 16 años. Llamado Test del Escalón, fue publicado en la revista Scientific Reports. Esta herramienta está dirigida a profesionales de la salud, principalmente de centros de salud públicos y privados, quienes, mediante una metodología de bajo costo, rápida y de fácil aplicación, pueden evaluar la condición física, que es clave en la salud de infantes y adolescentes.

FIDA-Integración:

Nuevo programa del Fondo de Inversión para Desarrollo Académico

La iniciativa busca fortalecer el trabajo interdisciplinario y colaborativo entre diversas unidades académicas, financiando proyectos de hasta 200 millones de pesos orientados a proyectos de Articulación de ciclos formativos finales de pregrado y posgrado (Magíster) y Optimización de la provisión docente en áreas comunes, entre otros ítemes.